08 Aug
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO (ICA)

Los impuestos son las contribuciones más importantes del Estado  porque de ellos se obtienen la mayoría de los ingresos, son un mecanismo de recaudo de dinero que ayudan a financiar los gastos que se tiene, realizar inversiones para el crecimiento del país, infraestructura o prestación de servicios; en Colombia tenemos impuestos a nivel nacional y regional

El Impuesto de Industria y Comercio ICA es un impuesto de carácter regional y son determinados por cada departamento o municipio conforme a los parámetros fijados por la ley, este impuesto se genera por el ejercicio directa o indirecta de cualquier actividad comercial o de servicios y los recaudos de este impuesto se destina a atender los servicios públicos y las necesidades de la comunidad del respectivo municipio o distrito.

¿Quiénes están obligados a pagar el Impuesto de Industria y Comercio?

El ICA debe ser pagado por todos los industriales, comerciales y prestadores de servicios ya sean personas naturales o jurídicas que desarrollen una actividad sujeto a dicho impuesto. Estos contribuyentes deben registrase en Industria y Comercio y pagar el impuesto según la tarifa correspondiente a su actividad. Este impuesto al ser territorial exige  consultar el estatuto tributario de cada uno de los más de 1.100 municipios del país.

¿Todos los municipios cobran el mismo impuesto por una actividad similar?

No. Como se mencionaba anteriormente estos son determinados por cada departamento y dentro de este se aplican la tarifa determinada en milajes para actividades industriales, comerciales y de servicios.

  • Actividades     comerciales: Del dos al siete por mil (2-7 x 1.000). 
  •  Actividades     comerciales y de servicios: el dos al diez por mil (2-10 x 1.000).

El sector financiera se rige a partir del artículo 41 de la ley 1983

Ejemplo, es posible que una empresa comercial con sede en Florencia tenga una sucursal en Neiva, para tal caso Florencia no debe cobrar el Impuesto de Industria y comercio  por los ingresos que tenga la sucursal de Neiva, ni Neiva puede cobrar impuesto por los ingresos generados en Florencia.

¿Cada cuánto se declara el Impuesto de Industria y Comercio?

Depende de cada municipio. Su declaración puede ser bimestral o anual y cada uno fija las fechas que deben declararse, según la ley 1819 de 2016 se ordenó crear un formulario único de ICA para todos los municipios de país. 

Para más información sobre el Impuesto de Industria y Comercio de Florencia Caquetá, dale clic en el siguiente link   http://www.florencia-caqueta.gov.co/tramites-y-servicios/impuesto-de-industria-y-comercio-y-su-complementario

Bibliografía: https://www.rankia.co/blog/dian/4179555-quien-debe-pagar-impuesto-industria-comercio



Elaborado: 

Daniel Olarte   

Deily Sanchez     


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO