09 Sep

La contaduría pública una de las carreras más requeridas en el país e internacionalmente, ya que su prestigio la hace única, sin embargo, para lograr acceder a ella, se necesita de unas implementaciones del conocimiento, ya sea a través de la técnica, arte, ciencia y algunas teorías para su ejecución en el campo que se requiera, de una manera crítica, analítica e investigativa.

El profesional contable, debe ser capaz de adaptarse a los cambios de la sociedad y mucho más dentro del contexto de un país como Colombia, en el que se transita por un proceso de transformación y cambio, en el que el estilo de vida no está aún tan claro basados en el tema del posconflicto, obligando no solo a replantear ante las leyes de nuestra constitución, algunos ítems para adaptarse a los acuerdos póstumos, sino también algunos ítems en la metodología contable, fomentando proyectos de investigación, para aportar al desarrollo económico de una nación que está en proceso de cambio.

¿Cómo inicio la contabilidad y qué papel juega en la sociedad? La contabilidad lleva su origen desde que el hombre comenzó a relacionarse entre sí, siendo esta uno de los pilares que constituye la estructura de una sociedad. Es así como la contabilidad toma un papel relevante, en la construcción de una sociedad estable y sostenible, convirtiéndose en la piedra angular de una estructura social, que basa sus normas, reglas en la equidad y la igualdad, como principio fundamental para la convivencia, dando origen al patrimonio.

Por un lado el que ejerce la contabilidad debe adquirir, una visión crítica para la evaluación y llegar a una conclusión en lo que está fallando la empresa, para la construcción de un pensamiento más adecuado, con el propósito de buscar la manera que

en un futuro la empresa tenga mejor desempeño y la situación económica sea de excelencia, se debe implementar un conocimiento previo, para poder llevar una información de confiabilidad, pasando por unos criterios de ser analizado, viéndolo de diferentes puntos de vista ya sea a corto o a largo plazo y viendo su viabilidad.

Podemos decir que el campo de contabilidad se ha ido desarrollando a través del tiempo y de la evolución intelectual del hombre  y se ha ido extendiendo en algunos  campos sociales , ecológicos, tecnológicos y principalmente económico lo cual  ha llegado a evolucionar de tal manera que pudimos ver que, no solamente fue nacional nuestra evolución sino que también logramos superarnos, llegar al nivel internacional y no nos quedaremos ahí estancados seguiremos evolucionando, ayudando al país a un mejor desarrollo y economía.

La contabilidad ha ido evolucionando a través de la globalización de esta manera que  las NIC (Normas Internacionales Contables) han sido remplazadas por las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) ya que se tenía una necesidad en la globalización, las cuales eran los actores (inversionistas, proveedores, clientes, consumidores, empresas) requerían de una información financiera (IFRS o NIIF) donde permitiera hablar un mismo lenguaje, entablar relaciones con los demás países para lograr entender los informes financieros, que se lleven sin ninguna dificultad de ser entendidos, por lo cual se deberán implementar las Tics para a través de sus paquetes contables, se puedan compartir  y comparar información de la entidad con los demás países.

El gran aporte de la Tics en la contaduría, como contabilidad ha aplicado un gran aporte ya que antiguamente el proceso contable, se llevaba manualmente  en lo cual se corría el riesgo de que se dañaran, se mojaran o se perdieran, la evolución tecnológica hoy en día se llevan los registro en el computador, gracias a la creación del software, permitiendo tener en buen estado  la información siendo clara, lo cual  conlleva a la toma de decisiones, bajo  la sistematización, evaluación, valuación procesamiento, e información  de los procesos contables.

La aplicabilidad de las Tics permite mejorar la velocidad de la ejecución del proceso contable, a través del software aprueba la simplificación de las tareas conllevando la reducción de tiempo, costos y nos permitirá una mayor seguridad, flexibilidad, uniformidad, trae algunas ventajas como contadores públicos, ya que permite tener la información a tiempo y de forma más pulcra, profesional y oportuna, ya que la velocidad de la ejecución de los procesos será más eficiente gracias a la reducción de errores.

Para concluir cabe resaltar que la tecnología, ha llevado a tal punto de dar un gran aporte a la contabilidad, ya que ha permitido un gran progreso en lo contable, por lo tanto con las Tics accedió tener paquetes contables, alcanzando desarrollar  una información de confiabilidad, logrando el apoyo a la toma de decisiones en  la empresa u organización, cabe resaltar que el contador publico cuenta con  retos, y desafíos que se vienen a cuestas para la contabilidad, a medida que el ser humano tenga la necesidad de cuantificar todo lo que necesita, para solventar problemáticas que desequilibren un estado de manera económico-social, por ende así se deja clara la visión de la contabilidad, como un holístico dentro del argot económico de la humanidad, logrando transformar la vida de las personas, el arte de construir una nación atreves de los números, aplicando técnicas y métodos científicos que lleven a las personas, a la sociedad, a una mejor calidad de vida. 



ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO