DESCARGAR DOCUMENTO FORMATO PDF: 1 BLOG.pdf
La pandemia provoco un cambio de vida en el mudo, y con ello en sus actividades, entonces lo que cotidianamente se solía conocer como antes, cambio de forma extrema, dando un paso a que el avance tecnológico tome las riendas sobre la vida, la integración sea no presencial, los servicios y productos sea demandados y ofertados por este medio, situación que le mostro al mundo que la implementación de las tics era necesario, entonces los beneficios profesionales se vieron obligados a implementar herramientas ligadas a la tecnología de punta para su supervivencia, y es que los contadores públicos saliendo una de las funcione las importantes de la empresas quizá no estaban preparados como el mundo tampoco.
Su actividades diaria, constante y permanente, al igual que sus normas, leyes y otros que cambian en ciertos momentos para dar mejor respuesta al trabajo de los contadores públicos, un inminente futuro para su trabajo al igual que el futuro de las empresas que dependía de interacción con el mundo entero, surgen muchos interrogantes , pues nadie sabe además de los sistemas informáticos como herramienta, el problema estaba previsto cuando el objeto de la empresa debía parar y con ello la afectación contable de la empresa.
Muchas de las empresas no tuvieron ventas, otras si pero con pérdidas y aquellas afortunadas que gracias a su prestación de servicios y productos necesarios le permitieron generar ingresos en su empresa, generando un movimiento de caja y bancos, y de esta forma su contabilidad seguía como antes, uno de esas empresas son los supermercados, las prestadoras de servicios domicilios, las empresas donde depositaban los dineros envidos por el gobierno, y entre otros. Como es de pensar la crisis en la pandemia de las empresa las obligando a pensar en el futuro, incluso llevando aquellas no contaban con los recursos suficientes para sostenerse sin estar al público, como es de saberse el Contador Público es el encargado de donde el eje económico y financiero de la empresa es quien a través de su conocimiento asesora, fiscaliza y controla lo que en el alcance esta de la situación de las empresas, entonces la responsabilidad de mostrar los recursos representados en distintas formas como la contabilidad determina los activos era fundamental en evaluar, analizar, y demostrar y se contaba con lo suficiente para enfrentar esta situación, y es que ¿será el contador el responsable de que surgiera medidas para a tender a este crisis de la pandemia?, la respuesta podría ser clara, la contabilidad es exacta las, cuentas precisas y los dineros distribuidos conforme su marcha lo exige.
A su alcance esta la disposición de mostrar la generación, utilidad, además de todo lo que afecta en ellos como los elementos, del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gasto y costos, dentro de sus facultades le permite a la empresa atender la necesidad cuanto exista la posibilidad de lo que la misa empresa genera y gestiona, por eso el Contador público no es el responsable de dicho interrogante, por otro parte es importante menciona que como profesionales su integridad se centra en disponer de ramas epistemológicas que fortalezcan y refuercen los proceso contable dentro de la empresa, las capacitaciones, charlas, seminarios y otros, que orientado a la época contemporánea y en la pandemia le permitirá además de su la disposición de postgrados contar con el cocimiento para orientar reforzar y asesorar en términos de condiciones y posibles soluciones a lo enfrentan las empresas.
Actualmente la contabilidad no suele ser como se era conocida hasta antes del 2009, cuando era reglamentada por el decreto 2649 de 1993, pues aún no se contaba con la emigración de lo es llamadas las normas de información financiera, dándole un giro de 10 grado ala forma de llevar contabilidad, pues la implantación de estas con la ley 1314, conllevo a la invitación de la utilización de las tecnologías de la información , entonces la contabilidad con la nueva reglamentación y la gran responsabilidad que bajo sus hombros todo el proceso para que Colombia hable un mismo idioma era un gran trabajo, del cual hoy se logra disponer y la pandemia con el reconocimiento virus COVID-19, quizá se convirtió en la gran prueba, Hoy por hoy la contabilidad no solo se llevaba en los libros conocidos comúnmente, pues los sistemas tecnológicos brindara una herramienta fuerte para ello son los sistemas de que se reconocen por sus nombre como Siigo, Eva y otro paquetes de software que le permitirían al contador teletrabajo sin inconveniente alguno, su alcance s cualquier momento, el software le per mite acceder en cualquier momento, lugar y circunstancia, aún así no es solo un punto a favor pues la información que no pertenece a la plataforma, existen medios como la nube donde la información le permite concentrar su confidencialidad de tal forma que la información que se suministre allí se dispuesta únicamente por las manos correctas.
Como se planteó anteriormente Los proceso contables daban pasos a la utilización de tecnológica de punta, y la pandemia exigía un plan de acción encaminado a que las empresas sostuviesen su economía a base de grandes avances, y e solo que la generación z llama, vivir en el siglo XXI, donde el internet acobija el último rincón del mundo, las redes sociales son tan cómplices del hombre como su mascota, y la vida estan publica como la conoce los vecinos. En este tiempo se pudo observar y al mismo tiempo era una invitación a analizar la forma en que las empresas estaban buscando sobrevivir, y que en no había video donde no había publicidad de productos, donde a los poster no fueran visible en las páginas web, donde las sugerencias del sector comercial en toda su representación no estuvieran visibles, pues es precisamente lo que las empresas requerían un medio electrónico que no les permitiera para su economía, que no fracasaran y que les brindara la oportunidad de conllevar la situación, entonces muchas empresas buscaron allí una posible forma con la distribución de medios como los domicilios quizá, las ganancias no eran iguales, pues la pobreza, el hambre y los llantos de auxilio de un país tercer mundista que lidia con grandes problemas socioculturales, le permitía ser el reflejo de un país con necesidad y no con austeridad publica para solventar, entonces respirar medios electrónicos con sus productos y servicios se convirtió en la rentabilidad de aquellas empresa.
El incremento de la vida aumento al escasear la producción de unos producto como lo es el juego de la economía fluctuante, pero la muestra de más allá de las lágrimas existía la posibilidad de lograr un poco más fue el día sin IVA de algunos demostrando que los demandante en un gran porcentaje si contaban con los recursos para adquirir muchos productos y servicios, aunque era un gran Riesgo el público no comprendía que los medios electrónicos es la mejor forma de consumir, adquirir y comprar lo que su bolsillo le permitiese dando satisfacción a si u necesidad y a la crisis de la empresas incluso a lo liquidación de muchas, pues no todas contaban con los recursos, la asesoría y las estrategias para afrontarse. El ejercicio contable como se mencionó anteriormente se podría llevar es un espacio, y tiempo indeterminado, desde un #quedateencasa, y sobre todo con los métodos de protocolo de bioseguridad adecuados en el despacho y distribución , aun demostrando a través de la metodología inteligente de la forma en que las empresas administraban sus oportunidad, dándole razones suficientes al gobierno nacional para demostrarle que la reparación fue impartida en el cese de su productiva y que la economía de la nación depende de ello. Entonces el contador público es u ejercicio que cuento, cuenta y seguirá evolucionando para dar respuestas a los problemas de los cuales puedan ser parte su ejercicio profesional, y contara con las herramientas para satisfacer el goce de la integridad profesional gracia a la búsqueda de una internacionalización.