Es importante analizar como la Globalización y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), han trascendido a lo largo del tiempo, permitiendo que muchos países adopten el lenguaje internacional que está revolucionando al mundo. Debido a esta adaptación se puede comprender porque algunos países en vía de desarrollo aun presentan dificultades en la convergencia y la transición tardía de su implementación, volviéndose un desafío que incluye a los profesionales contables y una pluralidad de protagonistas involucrados tanto en la gestión contable como en los trabajadores y los usuarios de esta información.
Ahora bien, las Cuentas por cobrar son de vital importancia en las empresas, ya que “Las cuentas por cobrar son el pan de cada día en la economía colombiana, esto con el fin de alcanzar el desarrollo de bienes y servicios de una entidad”. Como lo describe (Horngren, 2014) y se debe tener en cuenta, que “Una cuenta por cobrar no es más que el derecho a recibir efectivo en el futuro, a partir de una transacción actual. Es algo que posee el negocio; por lo tanto, se trata de un activo”(Tierra, 2019,p. 5). Debido a esto las empresas debe darles el mejor manejo a las cuentas por Cobrar, para no llegar a perder y que la empresa fracase, por ende, debemos estar constantemente actualizados ya que día a día la economía evoluciona, y por este motivo, la forma de reconocimiento de los hechos contables debe ajustarse a las exigencias globales del mercado, y esto implica revisar minuciosamente Las políticas internas que maneja cada ente, la procedencia del hecho contable, etc. temas que requieren la máxima atención por parte del profesional contable. Para que así las cuentas por Cobrar sean muy bien manejadas.
Elaborado por: Paula Andrea Marles Martinez.
Bibilografias: