Los estados financieros son una herramienta que nos ayuda para la toma de decisiones de la empresa brindándonos una información útil, una información que sirve para predecir, comparar y evaluar. Estos estados financieros deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar la situación financiera de la empresa.
La información financiera que dichos usuarios requieren son primordialmente:
La contabilidad considera 3 informes básicos que deben presentar todo negocio, el estado de situación financiera, el estado de resultado y el estado de flujo de efectivo.
Por un lado estos estados financieros valúan las posición financiera presente y pasada de la empresa pero estas cifras incluidas en las estados financieros no dicen nada por si solas, estos deben ir seguidos por un adecuado análisis e interpretación. Para 31 de diciembre las empresas deben preparar el conjunto de los estados financieros atendiendo al marco normativo por lo que resulta obligatorio explicar las cifras de estos informes que marquen un rumbo para la organización, este análisis facilita la realización de un diagnóstico y descubrir las carencias, tomando acciones preventivas en caso de problemas y permiten compararlas con otras empresas del sector económico.
Balance General
Refleja la situación financiera de la empresa a una fecha determinada, presenta información para tomar decisión en las áreas de inversión y de financiamiento
Estructura
Estado Flujo de Efectivo
Este informe incluye las entradas y salidas de efectivo que determinan el saldo final o flujo neto de efectivo, muy importante para evaluar la liquidez de la empresa.
Saldo inicial
(+) Entrada de efectivo
(-) salidas de efectivo
(=) Saldo final de efectivo (excedente o faltante
Estado de Resultado
Conocido también como estado de ganancias y pérdidas, resume las operaciones que se derivan de actividades económicas de la empresa, el cual puede ser positivo (Utilidad) o negativo (Perdida)
• Estructura
Encabezado
Sección de ingresos
Sección de gastos
Saldo de Utilidad neta o Pérdida neta
Análisis Vertical y Horizontal
Son herramientas que permiten entender cómo ha evolucionado la empresa de un periodo a otro. El análisis vertical determina la participación porcentual de cada partida sobre un total de los estados financieros y el análisis horizontal identifica las variaciones de un periodo a otro.
Análisis de serie de tiempo
Evalúa el rendimiento financiero de la empresa a través del tiempo, permite a la empresa determinar si progreso, en los cuales se observan al comparar varios años.
Bibliografía:
https://actualicese.com/herramientas-para-el-analisis-de-los-estados-financieros/
https://www.gerencie.com/analisis-de-estados-financieros.html
Elaborado:
Daniel Olarte
Deily Sánchez